LlámanosCómo llegar

Preguntas frecuentes (FAQ’S)

Pies

Pies

Preguntas frecuentes

Las personas que sufren de hiperhidrosis (sudoración excesiva), pueden verse afectadas en su vida diaria tanto a nivel social (existe una tendencia a evitar los lugares públicos como piscinas o gimnasios, en los que puedan detectar esta alteración), así como a nivel funcional (caminar con dificultad llevando zapatillas o chanclas, dado que el pie se desliza dentro del calzado) y de salud, debido a  que el exceso de humedad en el pie favorece la aparición de hongos.

El picor y el escozor en los pies pueden ser indicadores de infección, problemas venosos, alergias a las fibras y otros trastornos.

Probablemente usted tenga una patología que está pasando desapercibida. Con un sencillo y rápido examen podremos diagnosticar y tratar su problema

Las grietas y escamas de la piel pueden indicar diferentes trastornos dermatológicos que deberían ser valorados.

Si estas alteraciones cursan con picor, escozor o sangrado acuda a consulta con rapidez

Un desgaste moderado del calzado es normal.

Si usted desgasta o deforma en exceso el calzado debería realizarse un análisis de la pisada, es posible que su pie sufra una alteración funcional que puede estar originando trastornos dolorosos en el pie o en otras estructuras

• El hormigueo y la frialdad son indicadores de trastornos en el aparato circulatorio y/o en el sistema nervioso periférico.

• Si sufre este tipo de alteración debe acudir a consulta para realizarse un examen completo. Disponemos de un protocolo estricto para dar respuesta a su problema y orientarle hacia el especialista más indicado en su caso

En los niños es muy frecuente la debilidad de la placa ungueal, las fisuras y astillas pueden clavarse y originar problemas mayores.

En ocasiones, la fragilidad de las uñas puede estar producida por trastornos de apoyo que pasan desapercibidos por la laxitud de los niños.

En el adulto, la fragilidad de la uña es un problema que puede indicar alteraciones de otros sistemas del organismo o defectos en los apoyos.

Un diagnóstico y un tratamiento adecuado pueden solucionar de manera definitiva este trastorno

 

Es normal que los pies suden pero no tienen por qué oler mal.

Cuando sus pies tienen mal olor nos indican que existen hongos o bacterias invadiendo su piel. Mediante un sencillo examen clínico con una lámpara especial de fluorescencia podremos diagnosticarle casi de inmediato y poner un tratamiento que solucione de manera rápida y eficaz su problema.

Si además de olor sus pies presentan fisuras, sequedad, escamas de piel o zonas enrojecidas o blanquecinas, no debe esperar más, es muy probable que sufra una infección y puede contagiar a quienes conviven con usted

Los trastornos dolorosos de los dedos pueden aliviarse con el uso de ortesis de silicona realizadas a medida del paciente.

Con estos dispositivos se alivian el roce y la presión y se previene la reaparición de deformidades tras la realización de una cirugía .

La silicona que se emplea para la elaboración de estos dispositivos es diferente a la que se utiliza en las plantillas.

Nos permite moldear el aparato directamente sobre sus dedos y adaptarlo a sus zapatos.

El empleo de estos pequeños aparatos puede evitarle el paso por el quirófano, y en caso de haber sido operado mantendrá la posición correcta de sus dedos durante todo el periodo postoperatorio

• El empleo de la silicona en la elaboración de plantillas está desfasado. Se ha demostrado que son un tratamiento ineficaz en la mayor parte de las patologías del pie, elevan la temperatura en el interior del calzado y no se adaptan adecuadamente a la anatomía del pie.

• Existe una amplia gama de materiales con prestaciones muy superiores a la silicona que aumentarán su confort y el control de su patología.

• Las plantillas de silicona no están hechas a medida de su pie y no son capaces de anular las fuerzas y movimientos que generan los trastornos dolorosos

Con más frecuencia de la deseada un diagnóstico poco preciso o un molde inadecuado origina problemas con la adaptación de las plantillas, haciéndolas incómodas y/o ineficaces.

Si no le cogieron molde o rectificaron mal los modelos probablemente sus plantillas estén mal adaptadas. Si le duelen los pies y su tratamiento no funciona, estudiaremos detenidamente su caso para ofrecerle una solución

Las plantillas ortopédicas ayudan a distribuir la presión, equilibrar las fuerzas y posicionar las articulaciones para mejorar la función del pie y del resto del aparato locomotor.

Los materiales de los que actualmente se dispone, hacen perfectamente compatible el uso de plantillas y ortesis con calzado convencional.

Sólo en los casos más extremos y severos es necesario el empleo de calzado especial

• El dolor que aparece en la planta del pie o en la pantorrilla puede ser un indicador de que su sistema circulatorio, su sistema muscular o su columna vertebral padecen un trastorno severo que comienza a dar la cara.

• La arteroesclerosis y la artrosis son enfermedades frecuentes a partir de los 50 años, su detección y tratamiento mejorarán su calidad de vida. La detección de estas alteraciones puede evitarle serios problemas de salud futuros, no demore su visita.

• Si sufre este tipo de dolores, ha sido diagnosticado de fascitis pero no cesan los problemas con el uso de plantillas, acuda a visitarnos necesita un examen exhaustivo que puede solucionar su trastorno

• Si de manera continuada el calzado le origina molestias es probable que sus pies presenten algún trastorno funcional.

• Realizando un examen biomecánico podemos aconsejarle cuál es el tipo de calzado que más le conviene y prevenir alteraciones en su aparato locomotor.

• No existen los llamados “pies delicados”. En condiciones normales nuestros pies deben permitirnos calzarnos con normalidad y caminar de manera confortable. Si con frecuencia sufre rozaduras, ampollas, dolor y/o fatiga acuda a consulta y diagnosticaremos su problema

Por uñas “incarnadas” entendemos el proceso de enclavamiento de la uña al dedo que cursa con dolor y puede acompañarse de inflamación e infección.

La intervención profesional es imprescindible para solucionar esta alteración y prevenir las complicaciones que de ella se derivan.

Es frecuente que muchas personas intenten arreglarlo en casa. Una manipulación incorrecta puede originar serias lesiones y cronificar el problema.

Si de manera contrinuada sus uñas se clavan, existen técnicas para eliminar de manera definitiva este incómodo trastorno.

Por lo general el engrosamiento de las uñas es un proceso asociado a la edad y en ocasiones a infecciones producidas por hongos y bacterias.

Las uñas gruesas provocan molestias con el calzado y la aparición de incómodas callosidades.

La visita al podólogo ofrece la posibilidad de un tratamiento indoloro que permite recuperar la comodidad y prevenir trastornos derivados de la infección.

En ocasiones el engrosamiento de las uñas puede ser un indicador de patología reumática, artrosis y enfermedad cardiovascular si usted tiene factores de riesgo como antecedentes familiares, trastornos inflamatorios, sobrepeso, hipertensión arterial o Diabetes debería consultar con un profesional

• Siempre que al caminar se produzcan dolores en los pies, las piernas y/o la espalda.

• Siempre que tengamos la sensación de que los pies se desvían “hacia dentro o hacia fuera”

• Siempre que apreciemos que al caminar tropezamos con frecuencia o perdemos el equilibrio, Si andamos “de puntillas o de talones” de manera continuada.

• Siempre que observemos desgaste o deformación excesiva de nuestros zapatos

Cuando sentimos dolor, tirones o molestias al hacer deporte

Si nos lesionamos con frecuencia en el pie o el tobillo realizando actividades deportivas

Las callosidades y las durezas son signos de alteraciones en la piel y en las articulaciones. Generalmente la aparición de durezas se relaciona con una sobrecarga de las estructuras articulares vecinas a la alteración.

La presencia de durezas y callosidades provoca molestias al calzarse y caminar. No cuidarlas adecuadamente puede originar trastornos de apoyo, dolor articular, infecciones,…etc

En personas de edad avanzada o con problemas circulatorios y diabetes pueden ocasionar graves complicaciones que pueden comprometer seriamente la salud (amputaciones, infecciones generalizadas, etc)

Una deformidad y/o la alteracion de la función musculo-esquelética que produce dolor, fatiga y/o incomodidad al calzarse o al andar.

Los “juanetes”, los dedos en martillo, los pies planos, los pies cavos, los pies valgos etc son alteraciones ortopedicas frecuentes que pueden o no acompañarse de dolor.

“El dolor de pies” así como de otras estructuras vecinas (piernas, rodilla, cadera y espalda) es un signo de que la función de una articulación o un grupo muscular no funcionan adecuadamente

Realizar una exploración articular, un examen de la pisada y en ocasiones pruebas complementarias tales como las radiografías, ecografías, resonancia magnética…etc son necesarias para realizar un diagnóstico adecuado

Es una técnica totalmente inocua y que no produce dolor. El paciente ha de caminar a lo largo de una pasarela con cámaras de video y detectores de presión.

Dependiendo del dolor o de la lesióm, podemos realizar un análisis en vídeo a muy baja velocidad (Solw Motion) mientras el paciente corre por la cinta de marcha.

Esto nos permite detectar alteraciones en la marcha o la carrera

La valoración de la posición de las articulaciones, el tiempo de apoyo y los niveles de presión permiten al podólogo establecer un diagnóstico preciso.

El tratamiento de las alteraciones de la marcha se realiza mediante rehabilitación, calzado adecuado y ortesis (dispositivos de descarga de las articulaciones, dispositivos de control y/o ayuda al movimiento)

Las alteraciones de la marcha se producen por trastornos de diversa índole, por lo que esta necesidad depende de otros factores. Durante la infancia el examen de la marcha nos orienta hacia la existencia de deformidades que pueden ser tratadas para prevenir problemas durante el crecimiento y en la edad adulta.

Tras sufrir una lesión (fractura, esguince, etc) y después de una cirugía es frecuente que los apoyos cambien y exista una tendencia a sobrecargar estructuras del pie.

Un examen de la marcha permite detectar precozmente cambios en las estructuras del aparato locomotor y evitar que estos progresen originando nuevas lesiones, deformidades y desgaste articular. En enfermedades como la artrosis y la diabetes, realizar un examen de la marcha puede prevenir graves complicaciones tales como la aparición de fracturas y ulceraciones

En las personas mayores, realizar un análisis de marcha nos permite detectar alteraciones que originan dolor, fatiga, dificultad para calzarse y pérdida de autonomía

El Plasma rico en plaquetas (PRP) consigue acelerar la regeneración y cicatrización de los tejidos dado que contiene hasta cuatro veces más factores de crecimiento que la sangre.

El proceso de extracción de la sangre, tratamiento y obtención de las plaquetas y su posterior infiltración en la zona a tratar se describe a continuación:

1- El laboratorio concertado obtiene la sangre del paciente. La extracción es similar a la de una analítica común

2- El laboratorio realiza análisis inmunológicos para descartar enfermedades que contraindiquen la infiltración de PRP

3- Se procede a la separación del plasma en un ambiente estéril y controlado biológicamente


4- Se analiza el preparado para descartar la existencia de contaminantes que puedan generar reacciones indeseadas, se etiqueta a nombre del paciente y se envía a LEVEN

5- En Clínica LEVEN recibimos las dósis congeladas de PRP y realizamos las infiltraciones con todas las medidas de asepsia y de forma indolora


Los Brackets son unos dispositivos que se colocan en la uña con el fin de modificar su curvatura y evitar que se claven en el dedo y generen heridas e infecciones (uña incarnada)

Esta técnica tiene su orígen en la fisioterapia española y se está extendiendo rápidamente por todo el mundo.

Se introduce en el tejido una aguja similar a la de la acupuntura. De esta forma se puede alcanzar el punto exacto de la lesión sin realizar ningún corte o herida. El ecógrafo permite dirigir la aguja con total precisión a la zona de actuación.

Dicha aguja aplica una corriente galvánica que crea hidróxido sódico en el punto exácto de la lesión y provoca una fagocitosis (las células absorben las partículas sólidas cercanas que provocan la lesión y las hacen desaparecer).

Con ello se consigue la regeneración del tejido dañado

START TYPING AND PRESS ENTER TO SEARCH