
A continuación describimos las técnicas avanzadas en podología y cirugía podológica que LEVEN aplica en clínica. Nos apoyamos en las últimas tecnologías de ecografía y electrolísis percutánea para acceder con precisión a los tejidos y actuar sobre las estructuras afectadas de forma mucho más eficiente que con técnicas manuales tradicionales. Nuestro personal y profesionales del pie, manejan las últimas técnicas podológicas que permiten recuperar la movilidad y normal funcionamiento del miembro afectado.
Infiltración ecoguiada: Tradicionalmente las infiltraciones se han realizado confiando exclusívamente en la pericia y los conocimientos del profesional sanitario.
El ecógrafo aporta la posibilidad de dirigir la punción con extremada precisión hasta la lesión que debe ser tratada, aumentando la eficacia de la intervención en la cirugía del pie y, evitando el riesgo de perforar vasos sanguíneos o tejidos adyacentes a la zona intervenida.
La combinación de una técnica depurada de infiltración y el manejo del ecógrafo aportan gran fiabilidad y efectividad a la intervención quirúrgica del pie.

Medicina regenerativa: El plasma rico en plaquetas o factores de crecimiento (PRP-PRGF), se obtiene tras extraer sangre al paciente y obtener los factores de crecimiento por centrifugación. Este procedimiento se realiza en laboratorio, bajo los más estríctos controles sanitarios.
El plasma obtenido se infiltra al paciente en la zona de la lesión y para obtener mayor precisión, se usa la infiltración ecoguiada descrita en el apartado anterior. Con ello, se consigue acelerar la regeneración y cicatrización de los tejidos dado que contienen hasta cuatro veces más factores de crecimiento que la sangre.
El Orthokine (suero autógeno) es una variante cuyo suero tiene propiedades antiinflamatorias y efectos regenerativos en tendones y músculos. Puedes obtener más información sobre la extracción e infiltración del plasma rico en plaquetas pinchando aquí
Preparación del P.R.P
Técnicas ecoguiadas: La ecografía en el campo de la podología ofrece dos ventajas importantes:
Nos guía de forma precisa hasta el punto exacto en el que debemos realizar la infiltración o la cirugía del pie, permitiendo que ésta sea mucho más efectiva. La cirugía podológica de una fascia plantar, por ejemplo, tiene un grosor de 3mm y requiere actuar con mucha precisión.
Permite además explorar los tejidos y las estructuras del pie con el fín de alcanzar un diagnóstico más fiable.
Las técnicas ecográficas son muy variadas y están en constante evolución. Son muy útiles para diagnosticar patologías como la fascitis plantar, el neuroma de Morton, la tendinitis del aquiles (aquílea) o el síndrome del túnel del tarso.

Electrolísis percutánea ecoguiada (EPI-EPTE): es una técnica nacida de la fisioterapia española y que actualmente se está extendiendo a nivel mundial.
La técnica consiste en introducir una aguja similar a la de acupuntura, extremadamente fina. Sin realizar ningún corte en el tejido del paciente, se puede alcanzar (con la ayuda del ecógrafo) el punto exacto de la lesión.
Una vez alcanzada la zona afectada se aplica una corriente galvánica que crea hidróxido sódico o sosa caustica en la zona de lesión, provocando una fagocitosis (absorción por parte de las células de las partículas sólidas adyacentes para degradarlas posteriormente).
Esta técnica facilita la regeneración posterior del tejido afectado.

Cirugía de pie y tobillo:
· Cirugía ecoguiada o ultra-mínimamente invasiva: Se trata de una técnica quirúrgica muy avanzada y pionera en España en cirugía podológica. LEVEN se enorgullece de colaborar con Alejandro Fernández Gibello, que ha descrito junto con su equipo de investigación y por primera vez a nivel mundial, la cirugía ecoguiada para la liberación del túnel del tarso proximal y distal.
Esta innovadora técnica permite minimizar los riesgos que apareja una cirugía del pie y facilita la realización de técnicas quirúrgicas sin necesidad de sutura, reduciendo sensiblemente los tiempos de recuperación. Así mismo, hace posible la intervención en pacientes de alto riesgo, como los que sufren diabetes.
· Cirugía de mínima incisión de pie y tobillo: También conocida como cirugía percutánea, consiste en realizar la intervención a través de pequeños portales permitiendo así aplicar la técnica sin necesidad de crear heridas y cicatrices en la piel. Este procedimiento evita el uso de torniquetes preservando las estructuras capsulares, lo que aumenta la estabilidad de la articulación.
· Cirugía abierta o convencional de pie y tobillo: La cirugía tradicional permite tratar la mayoría de las afecciones del pie, como el hallux valgus o juanete o la extirpación de papiloma.